Son ya varios los medios donde hemos contado nuestra experiencia. Principalmente nuestro objetivo de la difusión es dar a conocer a la administración y al ciudadano, la importancia en preparar a nuestros alumnos para el papel que ellos van a desempeñar en la sociedad.
No se nos escapan los peligros y retos que nos plantea la tecnología, pero debemos ser concientes que está aquí para quedarse, y que mientras mayor sea nuestro conocimiento, mayor será nuestro dominio sobre ella. Y tampoco olvidar los retos tan ilusionantes que se nos plantean, y que sin la tecnología, serían imposibles de abordar.
Debemos enseñar a los niños y niñas a manejar las tecnologías educativas, para que se conviertan en creadores y no meros consumidores de tecnología.
Entrevista en el Diario Regional HOY a Robotta Education el 25 de abril de 2025
Robotta Education cumple un año en su apuesta por la informática y la robótica educativa en las aulas
La asociación, a través de los Centros de Formación y Recursos del Profesorado (CPR), forma a docentes y hace actividades con el alumnado en estos campos

David Apolo García
Viernes, 25 de abril 2025, 18:16
La Asociación para el Fomento de la Informática y la Robótica Educativa, Robotta Education, cumple este 2025 su primer año de vida, desde su creación el 6 de enero del año pasado. Su presidente Francisco Cajaraville, maestro especialista en inglés y experto profesional en informática educativa, ha realizado un balance muy positivo y se ha mostrado satisfecho de todo lo que ha logrado la asociación este año, en su apuesta por el fomento de la informática y la robótica educativa en las aulas: «Llevo 20 años aplicando estos conocimientos en la educación y como estoy recién jubilado quiero que no se pierdan», ha apuntado.
El propósito de crear esta asociación sin ánimo de lucro y familiar, ya que también está su mujer Olga Corchero, vicepresidenta y psicóloga experta profesional en trastornos psicológicos infantiles y juveniles, y su hijo Hernán González como secretario, es expandir el conocimiento y el uso de la informática y la robótica educativa en los centros. Trabajan principalmente para la Consejería de Educación, a través de los Centros de Formación y Recursos del Profesorado (CPR), no solo de Extremadura, sino de España e incluso Estados Unidos: «Asesoramos y enseñamos a docentes a aplicar la informática y la robótica educativa en el aula, pero también realizamos actividades con el alumnado, con un enfoque práctico y curricular», ha explicado Cajaraville. Además de trabajar para administraciones públicas, privadas, entidades o asociaciones, colaboran con actividades en bibliotecas municipales y con los Espacios de Creación Joven (ECJ), dependientes de la Consejería de Juventud.
Francisco Cajaraville comenzó su trabajo e investigación con el programa Aldea Digital, en Madrid, allá por el año 1998. Ha sido Asesor Técnico Docente en la Consejería de Educación y Asesor de Tecnologías Educativas en el CPR de Zafra. Durante cinco años trabajó en Estados Unidos, dentro del programa de Profesores Visitantes, en el estado de Connecticut y es miembro del Club de Estudiantes de Ingenierías Tecnológicas de la Universidad de Yale, miembro de la Computer Science Teacher Association (CSTA) y maestro de informática y robótica educativas en Fair Haven School. También es Lego Master y en la actualidad Lego Ambassador (Embajador de Lego) y profesor colaborador en el colegio Germán Cid de Zafra. Un currículum que le ha valido para compartir su aprendizaje por la informática y la robótica, no solo con el profesorado y el alumnado, sino con todo el mundo, demostrando que «cualquiera puede aprender a programar un robot, es más fácil de lo que uno piensa». Ha señalado la necesidad de cambiar el método de enseñanza en las clases y las ventajas que tiene aplicar la informática y robótica educativas: «La clase magistral está muerta y el alumnado pierde la atención muy pronto. Hay que enseñarle a trabajar por proyectos. Además, aplicar la informática y la robótica ayuda a fomentar el inglés, ya que programamos en ese idioma, el trabajo en equipo o la creatividad». En este sentido, el presidente ha hecho hincapié en que haya profesionales que se dediquen a aplicar este tipo de conocimientos en las escuelas, «porque es muy posible que se convierta en una especialidad dentro de la educación», ha afirmado. También ha pedido a la consejería que siga apostando por la robótica educativa y centre sus esfuerzos en tener a expertos que prueben los robots y todo el material que luego entregan a los centros educativos.
Pero desde la asociación también se fomenta el buen uso de las tecnologías educativas y su aplicación para las dificultades de aprendizaje, los trastornos derivados del abuso de la tecnología y el mal uso de la misma. Un trabajo que realiza Olga Corchero.
Durante este año han llevado sus conocimientos, en forma de cursos, demostraciones, charlas, sesiones, jornadas o ferias de robótica, a escuelas en áreas rurales, a la Asociación Down Zafra, o al centro de mayores de la ciudad, entre otros sitios. También han participado en la Liga Extremeña de Robótica Educativa ‘Robo-Reto’. Desde la asociación se les enseña por ejemplo a programar diferentes robots, diseño en impresión 3D, Chroma Key o pantalla verde, programación con Code, Scratch y la especialidad de Lego Spike: «Cualquier persona puede adentrarse en este mundo. Al principio cuesta, pero enseguida se manejan y hacen cosas impresionantes».
Por este motivo los integrantes de la asociación continúan formándose y adaptándose a los nuevos tiempos, con el objetivo de llegar a más personas y en su apuesta por la formación del personal docente. Una ilusión de Francisco Cajaraville es que la asociación traspase la frontera de Portugal, a través de los gabinetes de relaciones transfronterizas con Extremadura – Alentejo, «para mostrar y fomentar allí lo que hacemos aquí», se ha referido.
Las personas interesadas pueden encontrar toda la información de la asociación en su página web Robotta.es y en su página de Facebook Robotta Education: «Seguiremos en nuestra línea de trabajo», ha finalizado.
Entrevista realizada por Canal Extremadura Radio a Robotta Education el 1 de marzo de 2024.
Entrevista de Radio Emisur del 13 de junio de 2022

Escucha el audio en este enlace
https://www.ivoox.com/audios-recogidos-radio-emisur-i-audios-mp3_rf_88372641_1.html
Noticia en en Diario Regional HOY.
https://zafra.hoy.es/alumnado-german-cid-mostro-trabajos-feria-robotica-20230619200908-vi.html
El alumnado de Germán Cid mostró sus trabajos en la II Feria de la Robótica Educativa
El público ha vivido la experiencia tecnológica de primera mano en numerosos talleres y otras actividades paralelas
El colegio Germán Cid de Zafra celebró el viernes 16 de junio la segunda edición de su Feria de la Robótica Educativa, que ha reunido los trabajos realizados por el alumnado de quinto y sexto de Primaria participantes en el taller de robótica conducidos por el profesor, Francisco Javier Cajaraville, también organizador y promotor de la actividad.
Numeroso público, entre familiares y amigos, han visitado unos 20 stands y han podido ver de primera mano el funcionamiento de numerosos robots, artilugios y otras tecnologías creadas por los alumnos y alumnas del colegio, que han ido explicando paso a paso todo el proceso de creación de las distintas máquinas y sus funcionalidades, así como han realizado demostraciones de las mismas.
Además, los visitantes han podido participar en una serie de actividades paralelas y así disfrutar de una experiencia al completo con las nuevas tecnologías. Se han desarrollado talleres de programación de robots, creación de chapas y pines personalizados, realidad aumentada y virtual, fondos virtuales utilizando la tecnología audiovisual del croma, aparte de otras actividades para los más pequeños como un taller de artesanía o videojuegos.
Francisco Javier Cajaraville ha valorado positivamente la organización de esta segunda edición de la feria tras el enorme éxito de la primera, resaltando que el objetivo principal del taller de robótica «no es el robot, sino que es el instrumento que utilizan para aplicar de forma práctica los distintos conocimientos, como las matemáticas, la ciencia o la resolución de problemas», además de insistir en que «los centros educativos deben apostar por la educación robótica y las nuevas tecnologías para potenciar el talento del alumnado».
Por otro lado, ha querido destacar que los alumnos y alumnas participantes del taller han quedado finalistas de Robo-Reto por segundo año consecutivo con su proyecto denominado ‘Restaurantic’, un restaurante que monta una hamburguesa en la cocina automáticamente y, mediante un brazo robotizado, la deposita en un robot camarero con sensor de color que posteriormente la lleva a la mesa del comensal
Entrevista en Radio Emisur por las II Feria de la Robótica 2023 en el CEIP Germán Cid.

Escucha el audio en este enlace.
https://www.ivoox.com/entrevista-al-profesor-fran-cajaraville-sobre-2-audios-mp3_rf_110284074_1.html
