Qué es STEAM y qué No es STEAM
Actualmente, hay mucha oferta de productos STEAM. Sepamos que STEAM son las siglas de Science, Technology, Engineering, Art and Mathematics.
Según la Wikipedia STEAM es:
“Los campos STEAM son las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.[1] STEAM está diseñado para integrar materias STEM con materias artísticas en varias disciplinas educativas relevantes.[2] Estos programas tienen como objetivo enseñar a los estudiantes la innovación, el pensamiento crítico y el uso de la ingeniería o la tecnología en diseños imaginativos o enfoques creativos para problemas del mundo real mientras se construyen sobre la base de las matemáticas y las ciencias de los estudiantes. Los programas STEAM agregan artes al plan de estudios STEM basándose en principios de razonamiento y diseño, y fomentando soluciones creativas”
Muchas empresas se han subido al carro empujado por estas siglas, pero como docentes, hemos de estar muy atentos, pues debemos ser muy cautos para no malgastar los exíguos presupuestos escolares en “juguetes” vendidos como “Steam”
En mi humilde opinión, y habiendo trabajado desde el 2004 con este tipo de materiales, os voy a hacer una diferenciación bien simple y explicada para que todos los que os estais iniciando en este apasionante mundo, sepais diferenciar.
Para mi, algo STEAM es cualquier sistema, que una vez montado, tiene la capacidad de ser programado, para realizar cualquier tarea, ya sea lúdica, educativa o útil para la vida, llamada ahora IoT (Internet of Things) Internet de las cosas, como domótica, etc.
Muchos fabricantes que venden STEAM, son juguetes, incluso con diversas disposiciones, pero que una vez montados, solo hay que darles a un botón, y ya está (andan, se mueven, etc).
En esta relación podría entrar desde un Mecano, un Xcalextric o un Exin Castillos de los años 90!
Es verdad que esos juguetes, pueden tener utilidad educativa puntual, como los coches con placas solares, los molinillos de viento, etc. Pero yo no los considero STEAM.
Algunos, tienen unas configuraciones tan básicas, que agotan sus posibilidades en 3 sesiones, como los robots que tienen 4 botones en la espalda. Los alumnos se aburren de ellos en 3 días, y ya no ofrecen más que esas 4 funciones.
Espero que con este artículo, muy básico, haya conseguido aclarar algunas dudas y orientar a compañeros que me me han preguntado qué comprar para sus colegios o dotar sus Aulas de Futuro.
No quiero decir que las empresas les estén engañando, sino que los fabricantes de juguetes, etiquetan como STEAM lo que NO es STEAM.
Os pongo algunos ejemplos de lo que NO es STEAM.
Y algunos ejemplos de lo que SI son STEAM